¡LISTAS ABIERTAS, YA!
Sin haber alcanzado su pleno desarrollo el sistema de libertades previsto en la Constitución de 1978, el espacio público español vive un creciente proceso de deterioro democrático.
No es causa exclusiva, pero parte de esta situación se debe a algo tan sencillo como que los que se proclaman representantes de la soberanía popular, pura y simplemente no representan a los ciudadanos, sino los intereses de unas corporaciones, los partidos políticos, que, como controladores del sistema y una vez ocupados todos los resortes de unos poderes que debían haberse mantenido independientes, y en evidente vínculo con los controladores económicos del actual modelo de sociedad , han llegado a coexistir con nosotros en una vida autónoma ajena a la realidad social de los ciudadanos en cuya representación pregonan actuar.
La llamada clase política ha llegado a materializarse como tal de forma ajena e independiente de las restantes clases sociales, dotada de sus propios códigos de acción y supervivencia, y convertida en beneficiaria de un estatus que se otorga a sí misma, independientemente de la marcha del resto del mundo.
Esta nueva clase está constituida por ciudadanos que dicen vivir y trabajar en beneficio de la colectividad, no obstante lo cual, y aparte de su legítimo derecho a obtener recursos suficientes para llevar una vida digna sin dispendios, realmente para quien trabajan es para la persona o grupo de interés, con nombre de partido político si se quiere, que les ha permitido gozar de esa posición y ante quien realmente deben rendir cuentas para mantener, o mejorar, su status.
Solo esto explica las adhesiones ciertamente inquebrantables que se producen ante cualquier votación, sea en sede parlamentaria estatal, autonómica o municipal, en base a las directrices de cada grupo.
¿Cuántas veces en los últimos 32 años han permitido los partidos políticos el voto en conciencia?
¿Cuántas veces en los últimos 32 años lo ha pedido o ejercido algún parlamentario o concejal en contra de la tendencia unitaria de su grupo?
Unamos a ello la corrupción política cierta que a diario ocupa en los medios informativos casi tanto espacio o tiempo como la información deportiva, que ya es decir, y ante la cual muchas veces solo nos toca escuchar “y vosotros más”, cuando no vemos como prescriben judicialmente las causas contra los poderosos, si es que han llegado a incoarse, para percibir una atmósfera mefítica en multitud de espacios públicos.
Necesarios para estructurar la participación de los ciudadanos en la esfera pública, los partidos políticos con el sistema de listas cerradas pueden estar imposibilitando la aplicación, en toda su extensión, del Artículo 23 de nuestra Constitución, que prevé en su primera disposición la libre elección de representantes, al ser estos previamente seleccionados por los partidos en unas listas sobre las que se permiten declarar que “Fulanito ha sido colocado en el puesto X para salir elegido”, tirando por tierra incluso cualquier apariencia de soberanía de las urnas.
Los partidos políticos han acabado generando un sistema falseado en el que se lleva a cabo una permanente suplantación del ejercicio democrático representativo, pues los teóricos representantes de la ciudadanía no se deben en primer lugar a esta, sino al encargado de elaborar las listas, único garante del mantenimiento de su status.
El sistema de listas cerradas es también el germen de otro infame fenómeno de incumplimiento en la relación entre los políticos y sus representados, el transfuguismo, fenómeno que no existiría si el representante lo fuera por los votos directos de los ciudadanos.
Por todo ello, y como vía para regenerar la actividad pública española y devolverla la dignidad que el indigno ejercicio político la ha hecho perder, es exigible que nuestros representantes sean elegidos directamente por los ciudadanos en listas abiertas, respondiendo ante sus electores de las decisiones que tomen en el ejercicio de sus responsabilidades políticas.
Si crees en la necesidad de las LISTAS ABIERTAS en todas las elecciones, como forma de sentirte ciudadano, mejor representado y parte de una democracia más auténtica:
- Difunde este mensaje.
- Participa con tu firma en esta campaña, a través de
- Participa con tus comentarios en http://yalistasabiertas.blogspot.com/
- Únete al grupo ¡Listas abiertas Ya! en Facebook http://www.facebook.com/home.php?sfrm=1#!/home.php?sk=group_141978862532235
- Plantéate depositar en la urna una papeleta que diga bien claro
¡LISTAS ABIERTAS YA!
Con el imperfecto sistema actual, este voto será declarado nulo, pero si llegamos a ser suficientes, algo tendrán que hacer.
Y distrito unico para las generales, porque asi salen los más votados y evitamos que pequeñas formaciones de ambito reducido obtengan mas representacion con menos votos.
ResponderEliminarLo del voto nulo es un peligro dada la desfachatez general. favorecen al que ya está, y en este caso el tema es grave. Tal vez habría que reivindicar que se asignaran escaños a los votos en blanco. Eso si dolería.
Rafa
Rafael: Soñemos, y que por soñar no quede, que está entre nuestras capacidades la de perfeccionar la democracia antes de que -gracias a unos más y a otros menos- se pueda ir a tomar por...
ResponderEliminarDeberíamos estudiar más la historia de algunas décadas del pasado siglo en Europa para ver cómo la democracia jamás es una cumbre definitivamente alcanzada.
Hemos tenido la suerte de vivir en un tiempo en el que las comunicaciones se interrelacionan de una manera jamás conocida por el hombre. La información libre y la libre opinión se distribuyen en segundos por todo el planeta. Jamás antes se había tenido una herramienta con tanto poder de comunicación y convocatoria como Internet. Lo estamos viviendo día a día. Hasta los pueblos que pensábamos más estancados con sus costumbres y gobiernos están revelándose en gran medida gracias a la Red. Túnez y Egipto, salvando las diferencias, son prueba de ello y sumando Por ello estoy convencido de que es el tiempo histórico de dar un paso más en el camino de la verdadera democracia.
ResponderEliminarTodas las personas que conozco, y digo todas, sean de la ideología que sean, están a favor de la propuesta que se nos plantea: Listas abiertas. Solo falta que todas esas voluntades se aúnen en una acción para exigirlo. Soy de los que siguen pensando, quizás ingenuamente, que el poder debe de estar en el pueblo, y de vez en cuando hay que comprobar que sea así. Aquí se nos presenta una oportunidad de verificación. Hagámoslo posible alentando esta petición en la que todos estamos de acuerdo, excepto parece ser nuestros políticos, y marquemos claramente quien ostenta el poder de decidir nuestro futuro.
Basta ya de partidocracia.